Comienza el proyecto INTEGRA2H2 para la producción y almacenamiento de hidrógeno verde a partir de biomasa mediante tecnologías termo y electroquímicas

Integración de tecnologías termo-electro químicas para producción y almacenamiento de H2 renovable a partir de biomasa y aplicación en el sector cerámico (Proyecto INTEGRA2H2).

Convocatoria IDAE- MITERD: “Segunda Convocatoria de programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable, en el marco del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU»”.

Expediente PR-H2CVAL4-C2-2023-000030

La Unidad de Valorización Termoquímica Sostenible (UVTS) del Departamento de Energía organizó en las instalaciones del CIEMAT la reunión de inicio del proyecto INTEGRA2H2 el pasado 18 de diciembre de 2024.

El principal objetivo del proyecto INTEGRA2H2 es la producción de hidrógeno verde a partir de biomasa, por medio de tecnologías termoquímica y electroquímica integradas a nivel energético (aprovechando los excesos de energía del sistema para alimentar procesos donde esta es requerida) y el estudio de opciones de almacenamiento novedosas, así como la demostración de su uso en el sector cerámico.

Para la consecución de los objetivos previstos, el proyecto se compone de un consorcio formado por las empresas GREEN-E (que además actúa como coordinador del proyecto), KERIONICS y NANOGAP, y por tres organismos públicos de investigación, como son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE).

En el proyecto INTEGRA2H2, la Unidad de Valorización Termoquímica Sostenible (UVTS) y la Unidad de Espectroscopia del CIEMAT son los responsables de la actividad de limpieza y depuración del gas generado a partir de biomasa por vía termoquímica, a fin de que el gas generado cumpla con las especificaciones de calidad necesaria para ser utilizado a continuación en los procesos electroquímicos posteriores, maximizando de esta manera la producción de hidrógeno. Para ello, los investigadores del CIEMAT están desarrollando sistemas de adsorción reactiva que permitan la eliminación de compuestos orgánicos e inorgánicos de azufre presentes en el gas de gasificación. En el proyecto INTEGRA2H2, se seguirá avanzando en los desarrollos alcanzados en el proyecto GONDOLA (https://projects.ciemat.es/web/gondola), “Gas desulfurization based on recycled materials,” (Prueba de Concepto, Convocatoria 2021, financiado por la Agencia Estatal de Investigación en el Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, ref. PDC2021-120799-I00).

Con un presupuesto global de 3.760.280,88 Euros, el proyecto INTEGRA2H2 está financiado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) mediante la “Segunda Convocatoria de programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de los programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos NextGenerationEU de la Unión Europea” (nº de expediente PR-H2CVAL4-C2-2023-000030), Organismo del cual se ha recibido una subvención de 2.862.153,77 Euros para la ejecución del proyecto.

https://www.ciemat.es/portal.do?IDM=61&NM=2&identificador=2992