A VISTA DE PÁJARO: TELEDETECCIÓN Y SENSORES - suelos
Las nuevas tecnologías y sus avances continuos nos permiten mejorar las técnicas de seguimiento temporal y espacial de las zonas de trabajo, permitiéndonos detectar cambios y actuar a tiempo para proteger nuestros suelos y proponer acciones de recuperación antes de que los daños pudieran ser irreparables. La aplicación en las líneas de conservación de suelos, agricultura y recuperación de suelos es fundamental. Asimismo, participamos en la elaboración de librerías espectrales. El uso de imágenes satélites o de sensores aerotransportados, los drones y la espectrorradiometría de campo y en laboratorio son herramientas que nos dotan de una información muy valiosa y de gran utilidad.
- Proyectos de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos
GEOCHANGES.
Land surface changes in Antarctic ice-free areas and geoconservation (Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación). (Ref.: RTI2018-098099-B100).
CONGEO.
Evolución geodinámica reciente, efectos geomorfológicos, edáficos e hidrogeológicos de los cambios ambientales y geoconservación en el norte de la Península Antártica (Recent geodynamics evolution; geomorphological, edafic and hydrogeological effects of environmental changes, and geoconservation in the northen Antarctic Peninsula). 2015-2017. CTM2014-57119-R, Plan Nacional I+D+i.
GEODEGTEL.
Extracción de geoindicadores de degradación de humedales de ambientes mediterráneos en España mediante la teledetección de datos multisensoriales. Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. MEC-Plan Estatal de I+D+i (Ref. Subproyecto: CGL2005-06458-CO2-02/HID).
INTENSE.
Intensify production, transform biomass to energy and novel goods and project soils in Europe (Intensificación de la producción, transformación de la biomasa en energía, productos innovadores y protección de los suelos en Europa). ERANet FACCE Surplus (ID 169) y MINECO - Acciones de Programación Conjunta Internacional (Ref.: PCIN-2017-073).