A qué nos dedicamos

Presentación

Nuestro grupo de investigación, la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos (CoReS), es un grupo multidisciplinar de reconocido prestigio nacional e internacional. Abordamos diferentes aspectos relacionados con los suelos, desde la microbiología a la teledetección, por lo que vamos desde la célula al satélite. Trabajamos en distintas escalas de investigación que incluyen laboratorios, cámaras de cultivo, invernadero, parcelas experimentales y trabajos de campo en zonas de actuación. Nuestro trabajo se centra en tres ejes principales como son la conservación de los suelos y sus funciones, la recuperación de emplazamientos contaminados o degradados y la agricultura sostenible. En nuestras líneas de investigación encontraréis más información.

Colaboramos con otras entidades

Colaboramos con otros OPI (Organismos Públicos de Investigación), centros tecnológicos y de investigación, universidades y, por supuesto, con los sectores empresarial e industrial, tanto nacionales como internacionales.

Formamos profesionales para el futuro

Estudiantes de bachillerato, universitarios, de posgrado o de másteres, son el futuro de la Ciencia en España y, conscientes de ello, cuidamos especialmente los periodos de prácticas, los trabajos de fin de grado y de fin de máster, las estancias en la CoReS, proporcionando en todos los casos conocimiento y experiencia para que el periodo de formación en nuestro grupo sea valioso en la formación de futuros profesionales. Participamos con el Área de Formación en los proyectos de 4ºESO-EMPRESA y Formación DUAL, todas las especialidades, todos los conocimientos son necesarios en un grupo de I+D+i.  Asimismo, acogemos personal investigador y estudiantes de otros países para que realicen sus estancias en nuestra Unidad.   

Más información.

Divulgamos Ciencia

Incrementar la cultura científica de las personas es fundamental para la sociedad del futuro, en nuestro grupo de investigación desarrollamos actividades para acercar la Ciencia, investigación y tecnología,  a la ciudadanía (charlas, conferencias, visitas, seminarios, mesas redondas, etc.), colaborando con medios de comunicación y otras entidades en eventos divulgativos de todo tipo. En el CIEMAT formamos parte del Comité de Divulgación y participamos activamente en las actividades que se organizan. La divulgación a profesionales, estudiantes y la ciudadanía es fundamental para dar a conocer nuestro trabajo, informar sobre ciencia y atraer a futuros profesionales. 

Más información.

Apostamos por la Igualdad

Nuestro grupo de investigación está formado por un grupo multidisciplinar en el que está presente la paridad pues está demostrado que los equipos en los que esta se cumple se obtienen mejores resultados, y apostamos firmemente porque la igualdad sea real y efectiva, no un dato en un papel; por ello, nos involucramos en actividades que fomentan las vocaciones científicas entre niñas, adolescentes  y jóvenes universitarias, como es el caso del 11Feb (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y las charlas en centros docentes. Sin embargo,  no es suficiente con potenciar la visibilidad de las mujeres en el ámbito científico, sino que queremos apostar por la inclusión de personas valiosas evitando todo tipo de discriminación, en definitiva, queremos trabajar y ser reflejo de una sociedad diversa, colaboradora, tolerante y sin barreras

Más información.