María José Escudero Berzal

Departamento de Energía - CIEMAT  
Av. Complutense 40, 28040 Madrid  
Tfno: +34913466622/+913466525  
e-mail: m.escudero@ciemat.es

Códigos: 0000-0002-3258-7366 (ORCID), 32067649300 (Scopus) y G-5042-2015 (WoS).

Científico Titular de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) desde 2005, Licencia en C. Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1989 y Dra en C. Químicas por la UAM en 2002. Lleva trabajando como investigador en el CIEMAT desde 1991. De 1991 a 1995, trabajó en el análisis teórico de fenómenos de retención de partículas en lechos acuosos en la Unidad de Tecnología de Seguridad Nuclear. En 1996 se incorporó a la Unidad de Pilas de Combustible del CIEMAT donde está trabajando actualmente. Ha realizado estancias en la Ecole Nationale Superieure de Chimie de Paris, asociada al CNRS, Francia (2003, Prof. M. Cassir) y en la University of St. Andrews, UK (2007-2008, Prof. J.T.S. Irvine) trabajando en el desarrollo de nuevos electrodos es para Pilas de Combustible de Alta temperatura.

En la tecnología de pilas de combustible de alta temperatura, ha abordado tanto la temática de pilas de combustible de carbonatos fundidos (MCFC) como las de óxido sólido (SOFC). Sus actividades han comprendido desde el desarrollo y estudio de electrodos y electrolitos (por medio de técnicas generales de caracterización, técnicas catalíticas o electrocatalíticas y técnicas electroquímicas) hasta el acoplamiento de componentes y montaje final de celdas para la evaluación de su operación.

Más concretamente, durante las dos últimas décadas, ha investigado en materiales para electrodos de pilas de combustible de óxido sólido de temperatura intermedia (IT-SOFC). En materiales catódicos, ha participado en el desarrollo y caracterización electroquímica de nuevos materiales conductores mixtos basados en perovskitas, doble perovskita y estructura tipo K2NiF4. En materiales anódicos, su trabajo se ha centrado en el desarrollo de materiales basados en ceria dopada y estructuras perovskitas para la oxidación directa de hidrocarburos, especialmente en metano y biogás, con alta tolerancia al azufre y resistencia a la deposición de carbono. También, ha estudiado el efecto individual y sinérgico de varios contaminantes del biogás a niveles de ppm como NH3, H2S, HCl y siloxanos en el rendimiento de la celda. Ha participado en la optimización de la fabricación de celdas a partir de las técnicas de tape-casting, screen-printing, dip-coating y spin-coating. Recientemente, ha colaborado en el diseño de una instalación de celdas de óxido sólido para poder operar stack hasta 3 kW en modo pila de combustible y en modo electrolizador, y ha operado un stack de 2 kW en modo pila de combustible. Actualmente, ha iniciado nuevas actividades que aborda el desarrollo de nuevos materiales para la producción de hidrógeno y gas de síntesis (H2+CO) a partir de electrólisis a alta temperatura en celdas de óxido sólido (SOEC).

Es autora o coautora de más de 47 artículos en revistas incluidas en el SCI, dos capítulos de libro, editora de dos libros de comunicaciones a congresos (CONAPPICE 2008 y CONAPPICE 2010), tres artículos en open access y más de 112 comunicaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. Ha participado en 41 proyectos nacionales e internacionales de investigación, siendo investigadora principal en tres de ellos (MAT1997-0679-C02-02, MAT2010-20846 y MAT2013-45043-P) y responsable de un grupo de trabajo en otro de ellos (DIVERCEL S2009/ENE-1475). Ha codirigido una Tesis doctoral. Ha sido tutora de estudiantes universitarios (internacionales y nacionales) y de formación profesional en la Unidad de Pilas de Combustible, actividad que continúa desarrollando. Fue miembro de la Asociación Española de Pilas de Combustible (APPICE) desde enero de 2005 hasta febrero de 2017, y Vocal de su Junta Directiva desde enero de 2013 hasta febrero de 2017. Actualmente, es miembro de la asociación Hydrogen Europe Research (HER). Es referee frecuente de diferentes revistas en el campo de los materiales para Pilas de Combustible de Alta Temperatura (Journal Power Sources, Electrochimica Acta, Materials Chemistry and Physic, International Journal of Hydrogen Energy, Solid-state Ionics...) y referee de Proyectos de Investigación nacionales (ANEP) e internacionales (CONICYT (Chile) y FONCYT (Argentina).