IR-13. Medidas de Radionucleidos - Laboratorio Nacional de Referencia de Metrología de Radiaciones Ionizantes
DESCRIPCIÓN
Este laboratorio forma parte del Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes que según el Real Decreto 533/1996, de 15 de marzo (BOE nº 77, de 29 de marzo) se define como:
- Laboratorio depositario de los Patrones Nacionales de medida de las unidades derivadas de Actividad (de un radionucleido), Exposición (Rayos X y g), Kerma y Dosis absorbida (artículo 1).
- Laboratorio Asociado al Centro Español de Metrología (CEM) en el campo de las radiaciones ionizantes (artículo 2).
- Responsable, en nombre del Estado, de la custodia, conservación, mantenimiento y difusión de los Patrones Nacionales de dichas unidades, en coordinación con el Centro Español de Metrología (artículo 3), en virtud de la competencia conferida a este Organismo por el apartado 2 del artículo 4 de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología.
Consta de tres laboratorios:
- Laboratorio de patrones alfa
- IR-13B. Laboratorio de medidas por centelleo líquido
- IR13-C. Laboratorio de espectrometría gamma y medidas por coincidencia.
Es el encargado de mantener la referencia nacional de Actividad, además de, establecer nuevos patrones y técnicas de medida. También realiza la diseminación de las unidades mediante: la preparación de muestras radiactivas de referencia, sólidas o líquidas certificadas y la calibración de monitores de contaminación y de activímetros de los centros hospitalarios españoles con servicio de Medicina Nuclear y de empresas afines, como suministradores de radionucleidos, empresas del ámbito sanitario, etc.
Para ello cuentan con instalaciones específicas para la preparación y medida de fuentes de emisores alfa, beta y gamma.
INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos básicos de los que se dispone son:
- Dos cámaras de ionización con reja, en geometría 2pi, para la medida de la actividad de fuentes emisoras alfa.
- Dos contadores de ángulo sólido definido para la medida de la actividad de fuentes emisoras alfa.
- Dos contadores de centelleo líquido para la medida de emisores beta, beta gamma y alfa.
- Dos contadores de coincidencias para la medida de emisores beta-gamma y alfa-gamma.
- Un contador de alta eficiencia para la medida de fuentes emisoras gamma.
- Detectores diversos de semiconductor para medidas de fuentes radiactivas.
- Fuentes certificadas de referencia para calibración de equipos.
Los instrumentos básicos de los que se dispone son:
- Dos cámaras de ionización con reja, en geometría 2pi, para la medida de la actividad de fuentes emisoras alfa. Marca NUMELEC modelo NU14B.
- Dos contadores de ángulo sólido definido para la medida de la actividad de fuentes emisoras alfa. Los dos son prototipos desarrollados en el Ciemat.
- Cuatro contadores de centelleo líquido para la medida de emisores beta, beta gamma y alfa. Marca TRICARB PERKIN ELMER modelo 4910TR, Marca QUANTULUS modelo 1220, Marca HIDEX modelo 300SL y un prototipo Ciemat.
- Cuatro contadores de coincidencias para la medida de emisores beta-gamma y alfa-gamma. Todos ellos son prototipos desarrollados en el Ciemat
- Un contador de alta eficiencia para la medida de fuentes emisoras gamma de NaI marca HARSAW modelo 12SW12 , dos cámaras de ionización CÁMARA DE IONIZACIÓN + ELECTRÓMETRO (I) CENTRONICS IG-11 y un activímetro para medidas gama CAPINTEC CRC-15Beta
- Detectores diversos de semiconductor para medidas de fuentes radiactivas alfa Marca TENNELEC modelo TC257 y gamma DETECTOR DE GERMANIO CANBERRA GX4020 y de Germanio CANBERRA GR4520
- Fuentes certificadas de referencia para calibración de equipos.
FUNCIONES
Las funciones que realiza son:
- Desarrollar nuevos patrones y nuevos métodos de medida de las magnitudes de su campo metrológico para la mejora de la calidad en la difusión de los Patrones Nacionales.
- Desarrollar instrumentación y equipamiento para la mejora de la operación en los laboratorios que le son propios.
- Elaborar y validar todos los procedimientos de calibración y técnicos
- Calibrar monitores de contaminación superficial α, β o γ. Preparar muestras radiactivas de referencia, sólidas o líquidas, con geometría y soporte diversos, para aplicación como trazadores o calibración de detectores de semiconductor, contadores de centelleo líquido y monitores de contaminación, de radionucleidos emisores α, β, γ, o cócteles radiactivos diversos.
- Diseminar unidades a través de las campañas de calibración de los patrones de referencia de los centros hospitalarios españoles con servicio de Medicina Nuclear. Se lleva a cabo a través de la calibración de monitores de contaminación superficial, la calibración de fuentes radiactivas y el suministro de fuentes sólidas o líquidas de referencia con actividad certificada. Asimismo, se realiza la calibración de activímetros para servicios de Medicina Nuclear.
- Asesorar a los especialistas en radiofísica hospitalaria en detección y medida de radiaciones (metrología).
ENSAYOS CON RECONOCIMIENTO DE CALIDAD
Según lo dispuesto en el Real Decreto 533/1996 (BOE nº 99, de 29 de Marzo), el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI) del CIEMAT es el Laboratorio de Patrones Nacionales para Radiaciones Ionizantes de España.
El Centro español de Metrología (CEM), junto a otros 87 Institutos de Metrología y un total de 142 Laboratorios Asociados pertenecientes a 51 Estados Miembros de la Convención del Metro, 33 Asociados a la CGPM y 3 organizaciones internacionales, es firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) (http://www1.bipm.org/en/cipm-mra) del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).
En este contexto y de conformidad con los requisitos del MRA, el LMRI tiene como objetivo irrenunciable su compromiso de permanente mejora de las actividades y servicios, para lo cual trabaja de conformidad con el sistema de gestión de la calidad establecido en la norma UNE-EN ISO 17025:2005 relativa a la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo, como parte integrante de la política de la calidad del CIEMAT.
El compromiso de cumplimiento de la norma referenciada, y el desarrollo y adecuación de la misma a través del sistema de gestión de la calidad establecido en el LMRI, permite asegurar que las calibraciones, intercomparaciones y demás actividades realizadas en el laboratorio, cumplen con las normas, reglamentos y especificaciones que son aplicables a las tareas propias de los laboratorios de patrones nacionales a nivel internacional.
Se trabaja bajo un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 17025 (Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración"), bajo supervisión de la correspondiente organización metrológica regional, en este caso EURAMET (Asociación de los laboratorios de Patrones Nacionales de los países europeos), de la que el CIEMAT-LMRI es miembro.
(https://www.euramet.org/index.php?id=members&cc=es).
Un cierto número de instrumentos del laboratorio realiza la medida absoluta de la actividad con los que puede participar con en comparaciones internacionales al más alto nivel, bien organizadas por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), por organizaciones metrológicas regionales (EURAMET) o en ámbitos multinacionales. Los resultados obtenidos permiten mantener las Capacidades de Medida y Calibración (CMCs) que son reconocidas internacionalmente. La capacidad técnica se mantiene también mediante la participación en proyectos de investigación europeos financiados por la Comisión Europea (European Metrology Research Program). Para conseguir todo ello, el área de Radionucleidos del LMRI participa en esas comparaciones internacionales clave y suplementarias, restringidas a los laboratorios de patrones nacionales y convocadas por el Comité Consultatif pour les Rayonnements Ionisants (CCRI), para respaldar sus capacidades de calibración y medida (CMC),
Además, el laboratorio somete a aprobación internacional, por el Joint Committee of the Regional Metrology Organizations and the BIPM (JCRB), sus capacidades de calibración y medida (CMC).El Sistema de Gestión de la Calidad ISO17025 del laboratorio fue implantado y aprobado en 2003 por el Comité QS-FORUM (ahora TC-Q) de la organización metrológica regional europea EUROMET (ahora EURAMET). Este Sistema de Gestión de la Calidad ISO17025 ha sido re-evaluado y vuelto a aprobar en 2012 por el Comité Técnico de Calidad TC-Q de EURAMET.
Asimismo, el Sistema de Gestión de la Calidad ISO17025 del área de Radionucleidos LMRI es supervisado;
-
- Anualmente por el mencionado Comité Técnico de Calidad (TC-Q) de EURAMET, según el procedimiento Quality Management System review procedure (GTCQ-PRC-001). Anualmente por la Auditoría Interna requerida por la Norma ISO 17025
- Periódicamente por el Centro Español de Metrología (CEM), según su procedimiento interno CEM-PG-01-12.
- Revisión por pares (Peer review). Dos laboratorios nacionales de referencia europeos, auditan al LMRI en su totalidad: Sistema de Gestión de Calidad y todos los laboratorios con sus técnicas
Este laboratorio trabaja bajo las normas anteriormente explicadas.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Asimismo, este laboratorio dispone de varios procedimientos internos que se encuentran validados por publicaciones científicas que en algunos casos se basan en normas de calidad determinadas. La mayoría de los procedimientos son primarios, es decir, no dependen de fuentes calibradas ni de calibración del detector. Igualmente dispone de procedimientos para la calibración de monitores de contaminación y preparación de muestras de referencia.
En los siguientes procedimientos del laboratorio se detalla las normas que se utilizan:
P-LMRI-C- 14.2:
- Norma UNE 73350-1:2003, Procedimiento para la determinación de la radiactividad ambiental. Equipos de medida. Espectrometría gamma con detectores semiconductores.
- Norma ANSI N42.14-1999, American National Standard for Calibration and Use of Germanium Spectrometers for the Measurement of Gamma-ray emission rates of Radionuclides.
P-LMRI-C- 21.5:
- ISO 8769:2020. Measurement of radioactivity. Alpha-, beta- and photon emitting radionuclides. Reference measurement standard specifications for the calibration of surface contamination monitors
- Calibration of radiation protection monitoring instruments, IAEA Technical Reports Series nº 16 (Vienna, 2000).
- Norma UNE-EN 60325: 2005. Instrumentación de radioprotección. Medidores y monitores de contaminación alfa, beta y alfa/beta (energía de las beta > 60 keV)
- Norma ISO 7503-1:2018: Measurement of radioactivity. Measurement and evaluation of surface contamination. Part 1: General principles.
- Norma ISO 7503-2:2016: Measurement of radioactivity. Measurement and evaluation of surface contamination. Part 2: Test method using wipe-test samples.
- Norma ISO 7503-3:2018: Measurement of radioactivity. Measurement and evaluation of surface contamination - Part 3: Apparatus calibration.
- Guía Evaluation of measurement data – Guide to the expression of uncertainty in measurement, JCGM 100:2008.
P-LMRI-C- 32.1:
- Norma UNE 73350-1:2003, Procedimiento para la determinación de la radiactividad ambiental. Equipos de medida. Espectrometría gamma con detectores semiconductores.
- Norma ANSI N42.14-1999, American National Standard for Calibration and Use of Germanium Spectrometers for the Measurement of Gamma-ray emission rates of Radionuclides.
- Norma CEI IEC1452. 1995-08, Nuclear instrumentation –Measurement of gamma-ray emission rates of radionuclides – Calibration and use of germanium spectrometers.
- GUM 2008: Evaluation of measurement data – Guide to the expression of uncertainty in measurement. JCGM 100:2008.
P-LMRI-C45.1:
- ANSI N42.13-1986.
TARIFAS
Ver las tarifas actuales en el apartado de tarifas del enlace de servicios técnicos
PERSONAL
Virginia Peyrés Medina, Responsable Técnico del Área de espectrometría gamma. Doctora en Ciencias Físicas. Trabaja en el Laboratorio de espectrometría gamma y medidas por coincidencia y el Laboratorio de calibración de emisores alfa. Realiza: calibraciones espectrometría gamma con detectores de germanio, NaI(Tl) de pozo y detectores de silicio para detección de partículas alfa con ángulo sólido definido y preparación de muestras.
Ana Isabel Sánchez Cabezudo. Responsable Técnico del Área de espectrometría alfa. Doctora en Ciencias Químicas. Trabaja en el Laboratorio de medidas por centelleo líquido y en el Laboratorio de calibración de emisores alfa. Realiza: calibración de muestras emisoras alfa, beta y beta-gamma mediante centelleo líquido y de emisión alfa con cámara de ionización, detectores de semiconductor y preparación de muestras.
Nuria Navarro Ortega. Responsable Técnico del Área de centelleo líquido. Doctora en Ciencias Químicas. Trabaja en el Laboratorio de medidas por centelleo líquido. Realiza: preparación de muestras certificadas y calibraciones de disoluciones de emisores alfa, beta y beta-gamma mediante la técnica de centelleo líquido y la preparación de muestras.
Miguel Roteta Ibarra, Responsable Técnico del Área de activímetros y medidas de coincidencia. Doctor en Ciencias Físicas. Trabaja en el Laboratorio de espectrometría gamma y medidas por coincidencia. Realiza: calibraciones mediante medidas en coincidencias con contador proporcional o con sistema de centelleo, activímetros y preparación de muestras.
Marcos Mejuto Mendieta, Responsable Técnico del Área de monitores de contaminación. Doctor en Geología. Trabaja en el: Laboratorio de espectrometría gamma y medidas por coincidencia Realiza: calibración de activímetros, monitores de contaminación y preparación de muestras.
Oscar Oller Villar. Técnico de laboratorio. Preparación de muestras y reactivos de laboratorio para determinación de actividad por diversas técnicas de medida.
Miguel Embid Segura, Responsable Científico del área de radionucleidos. Doctor en Ciencias Físicas. Supervisa la investigación, calibración y control metrológico de materiales radiactivos para garantizar mediciones precisas y conformidad con normativas.