Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes

En el marco del análisis estratégico de las actividades de I+D+i del CIEMAT, la línea de I+D denominada “Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes” contempla el empleo de  radiaciones ionizantes en sus diversas modalidades, así como sus efectos biológicos, tanto a nivel preclínico como clínico. Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas; la radioterapia, la radiología y la medicina nuclear son especialidades médicas que utilizan la radiación para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. 

La Unidad de Aplicaciones Médicas  de las Radiaciones Ionizantes en el CIEMAT en su día a día desarrolla proyectos propios y colabora en proyectos externos.

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/proyectos

También formamos redes de colaboración y unidades mixtas con otros centros publicos y privados en los que aportamos nuestras instalaciones y experiencia para la realización de experimentos y servicios puntuales.

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/servicios-instalaciones

Líneas de investigación principales

Dentro de la línea de radiotrazadores nos encargamos de la producción y obtención de radioisótopos, como el 68Ga vía generador o diversos isotopos de F, Lu o Zr, para luego despues unir a moléculas de interes biológicos para estudios de terapia y diagnóstico con radiofármacos o para ensayos de biodistribución y famacocinética de nuevas moléculas de interes médico.

Entre las moléculas con las que solemos trabajar se encuentran anticuerpos y derivados, como FABs, Nanobodies... y peptidos y nanoparticulas.

 

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/produccion-de-radioisotopos-y-sintesis-de-radiotrazadores

En la línea de imagen médica realizamos ensayos con radiofármacos marcados con isótopos beta +, a los cuales vía PET (Positron Emission Tomography) podemos realizar un seguimiento a lo largo del tiempo y hacer estudios de biodistribución, de forma no terminal con los animales.

Esta tecnica es util para estudios de fármacos antitumorales o de actividad cerebral ya que nos permiten obtener datos de los sujetos a lo largo del tiempo de forma global, alterando lo menos posible a los animales.

También disponemos de un equipo CT (Computed Tomography) con el cual podemos hacer seguimiento de la evolución de los tumores en modelos de cancer.

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/imagen-molecular

Dentro de los proyectos que se llevan a cabo en la línea de instrumentación científica, nos encontramos con la creación de modelos de simulación de dosis vía GAMOS/Geant4 (software desarrollado en el Ciemat con codigo MonteCarlo), estos modelos se usan en la planificación de tratamientos en la clinica y en estudios de radiobiología y blindajes para instalaciones radiactivas entre otros usos.

También se desarrollan y diseñan herramientas para la visualización de imagen médica y los componentes necesarios para las pruebas de campo de las simulaciones realizadas.

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/instrumentacion-y-simulacion-para-medicina-nuclear-y-radioterapia

En esta línea realizamos estudios sobre el uso terapéutico de distintas fuentes radiactivas como rayos X o protones en el tratamiento de tumores, desde modelos celulares, hasta modelos animales. Para ello nos servimos de los modelos simulados en la línea de instrumentación cientifica, los cuales llevamos a la práctica.

También dentro de esta línea se estudian nuevas partículas que puedan servir como vectores de dosis, como son las nanopartículas con núcleos protón-activables o el uso de anticuerpos marcados con isótopos alfa, como el 177Lu que vayan directos al tumor y depositen alli la dosis.

http://rdgroups.ciemat.es/web/radiobiomed/radiobiologia