Contenidos audiovisuales
El Grupo de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT está estudiando el efecto de la contaminación atmosférica en los ecosistemas de las cumbres del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Los pastizales de cumbre, de alto valor ecológico y protegidos por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, soportan de forma crónica niveles elevados de ozono troposférico y de depósito atmosférico de nitrógeno considerados perjudiciales para los ecosistemas.
En el marco del proyecto CONcumbres, se estudia la sensibilidad a la contaminación atmosférica de las especies más representativas y vulnerables de las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Sus resultados serán importantes para adecuar los planes de gestión del Parque encaminados a la conservación de estos ecosistemas en el escenario actual de Cambio Global. Pulse sobre el vídeo para verlo.
Existe un canal de youtube en el que se van volcando todos los vídeos relacionados con el desarrollo del proyecto.
Divulgación científica y artículos científicos en español
- 2019 Héctor García, Rocío Alonso, Ignacio González. El depósito atmosférico de nitrógeno: un factor de riesgo para la conservación. Centro de Investigación. Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- 2019 Ignacio González, Héctor García, Rocío Alonso. Estudios de sensibilidad de la vegetación de la Sierra de Guadarrama a la contaminación atmosférica. Centro de Investigación. Parque Nacional Sierra de Guadarrama
- 2019 Ignacio González, Victoria Bermejo, Susana Elvira. La contaminación atmosférica también llega hasta las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Centro de Investigación. Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- 2018 La contaminación atmosférica y los ecosistemas de montaña: un reto para la conservación de la biodiversidad. Díptico. Proyecto CONcumbres. Fundación Biodiversidad.
- 2018 Contaminación atmosférica y cambio climático en la Sierra de Guadarrama. Cortometraje de divulgación. Proyecto CONcumbres. Fundación Biodiversidad.
- 2017 En el Aire. Documental. Proyecto LIFE+RESPIRA.
- 2017 Garcia-Gómez, H; González-Fernández, I ; Vivanco, MG ; Calvete-Sogo, H ; Bermejo-Bermejo, V ; Valiño, F ; Rábago, I ; Alonso, R 2017. Depósito atmosférico de nitrógeno en España y evaluación del riesgo de efectos en los hábitats terrestres de la Red de Parques Nacionales. Ecosistemas 26, 55-65.
- 2015 Sánchez-Jardón, L., García-Gómez, H., Lassaletta, L. (2015). Taller de Introducción a la Investigación en Ecología. REDUCA (Biología), 8(1); 21 pp.
- 2009 Victoria Bermejo Bermejo, Rocío Alonso, Susana Elvira, Isaura Rábago Juan-Aracil, Marta García Vivanco (Eds.) El ozono troposférico y sus efectos en la vegetación. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 75 pp.
- 2009 R. Alonso, V. Bermejo, S. Elvira, A. Aguirre Alfaro, J. Sanz, M.D. Herce Garraleta, I. González-Fernández, R. Fernández Patier, B.S. Gimeno. La contaminación atmosférica en la Sierra de Guadarrama. Riesgos potenciales para la vegetación. En: J.A. Vielva Juez, L. Navalón Blanch, I. Granados Martínez (eds.), VI Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara y del valle de El Paular. Patrimonio, paisaje y cultura. Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid. 128 pp. M-21996-2009.